AMBIENTES DE APRENDIZAJES PEDAGOGICOS
Del mismo modo, un ambiente pedagógico debe ser muy flexible y el docente debe buscar una forma dinámica y creativa en donde interactúe activamente con los niños logrando así un ambiente en donde se realicen en acciones pedagógicas y buscar estrategias para mejorar los procesos de articulación facilitándole así a los niños el uso de recursos y herramientas que se necesitan para explorar y elaborar destrezas y nuevos conocimientos en su entorno, es ahí en donde el niños es el constructor de su propio aprendizaje en este caso el papel del docente es secundario y se basa fundamentalmente en organizar la mejor forma de enseñanza para que de esta forma los mismos estudiantes, apliquen lo aprendido es por eso que no hay que olvidar que para enseñar, es necesario valorar ya que el estudiante crea su propia personalidad en su ambiente y lo recrea haciendo parte de el.
El ambiente pedagógico en el aula es de mucha importancia en el proceso enseñanza - aprendizaje en la actividad educativa mejorar la creatividad, logrando el desarrollo cognoscitivo, psicosocial y psicomotriz de los alumnos/as, mejorando su rendimiento escolar. Este trabajo de investigación contiene una adaptación de recursos didácticos con materiales del medio lo mismo que a través del tiempo se han dejado de utilizar pensando que son de poca importancia y se opta solo por los materiales fabricados los cuales a veces no están a disposición de los padres de familia a causas de escasez de dinero; es cuando debemos buscar alternativas. En la zona rural es donde existe mayor carencia de materiales para el desarrollo de las destrezas. Todas estas actividades que presentamos están dedicadas para apoyar a los docentes en la comprensión de sus nuevos rol y para facilitar su tarea educativa.
s, según Osorio (2010) “permite una posibilidad de ‘continuo’ en el proceso enseñanza- 5 AMBIENTES DE APRENDIZAJE aprendizaje, puesto que puede verse como la expansión y continuidad espacio – temporal (presencial y no presencial, sincrónico y asincrónico) en el ambiente de aprendizaje”
4, (Vargas Silva, L. E, 2014). Considera las distintas dimensiones de desarrollo del sujeto (afectiva, intelectual, social, física) y puedan potenciar tales dimensiones, de acuerdo con los propósitos didácticos y curriculares del ambiente (Calderón & León, 2016). Provee múltiples representaciones de la realidad en su complejidad. Potencia la reflexión crítica sobre la experiencia para la reproducción del conocimiento en contexto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
https://acacia.red/udfjc/wp-content/uploads/sites/5/2018/07/Fundamento_conceptual_Ambientes_de_aprendizaje_para_la_Metodolog%C3%ADa_AAAA.pdf
Comentarios
Publicar un comentario